Lista de lecturas 2021
Parafraseando a The Cranberries, que proclamaban en el título de su disco Everybody else is doing it, so why can’t we? yo me atrevo a hacer esta entrada de recopilación de lecturas del año. Si todos los demás lo están haciendo, ¿por qué yo no?
También puedo decir que ya hice una estrada similar el año pasado. Pincha aquí para leerla.
Empecemos por la lista, luego vamos a las conclusiones, que no serán muy largas.
La trilogía de Nueva York | Paul Auster | Seix Barral |
El camino de la vida | Lev Tolstoi | Acantilado |
El ruletista | Mircea Cartarescu | Impedimenta |
Diarios | Lev Tolstoi | Acantilado |
En la quietud del mármol | Teresa Wilms Montt | |
Noches de ceniza: principio y fin | Jon Gisasola | Autopublicado |
Pastoral americana | Philip Roth | DeBolsillo |
El tren | Ivano Ferrari | Autopublicado |
Los suicidas del fin del mundo | Leila Guerriero | Tusquets |
Una mentira letal: Maldonado | Pablo Poveda | Autopublicado |
Nuestros comienzos en la vida | Patrick Modiano | Anagrama |
El lápiz del carpintero | Manuel Vilas | Alfaguara |
Accidente nocturno | Patrick Modiano | Anagrama |
El infinito en un junco | Irene Vallejo | Siruela |
Km 123 | Andrea Camilleri | Destino |
Arriba, en la buhardilla | Ramón Bassons | Autopublicado |
La madre de todas las ciencias | Cristina Grela | Autopublicado |
Ropa Vieja | Gonzalo Fernández | Autopublicado |
La clave de Agatha | Alejandra de San Cristobal | Autopublicado |
Los Scott | Laura Duque | Autopublicado |
La tierra baldía | T. S. Eliot (trad. Luis Sanz Irles) | |
Y el cielo se hizo infierno | Borja Ribera | Autopublicado |
Novela de ajedrez | Stefan Zweig | Acantilado |
El mal de Corcira (audiolibro) | Lorenzo Silva | Ed. Destino |
La dama del museo (audiolibro) | Pablo Poveda | Autopublicado |
El hombre en el castillo (audiolibro) | Philip K. Dick | Planeta |
El mar | John Banville | Alfaguara |
Una temporada salvaje | Joe R. Lansdale | Siruela |
Los santos inocentes (audiolibro) | Miguel Delibes | Destino Clásicos |
Miradas de humo | Pilar González | Autopublicado |
Sin noticias de Gurb (audiolibro) | Eduardo Mendoza | Planeta |
Armonía en ocho partes | Mónica Gómez Pedreira | Autopublicado |
Invade me. Madre del vacío. | Manu Franco | Autopublicado |
La isla congelada | Mónica Gómez Pedreira | Autopublicado |
La Alianza | Jordi Rocandio | Autopublicado |
Marlon Brando, Pocahontas y yo | Sonia Flores | Autopublicado |
Mi vida entre manzanas rojas | Lourdes Tello | Autopublicado |
Un cadáver en el búnker | Ramón Bassons | Autopublicado |
En las ruinas del futuro | Don DeLillo | Seix Barral |
Tulipanes y delirios | Luis Sanz Irles | Alfar |
Para empezar puedo destacar que he leído muchos autores autopublicados. Sin entrar en detalles, diré que me ha gustado mucho Y el cielo se hizo infierno, de Borja Ribera, Arriba, en la buhardilla, de Ramón Bassons y La madre de todas las ciencias, de Cristina Grela; me han sorprendido Sonia Flores con Marlon Brando, Pocahontas y yo y La isla congelada, de Mónica Gómez. Sin dejar este grupo de autopublicados, he comprobado que Pablo Poveda sigue en vena y que todo lo bueno que dicen de Manu Franco y su saga Invade Me es cierto.
Otro grupo que destaca este año ha sido el de los audiolibros. A mediados de año empecé a probar esta modalidad y debo decir que ya la he abandonado. Es cierto que hay historias que se prestan mejor que otras al formato. Por ejemplo, Sin noticias de Gurb, de Eduardo Mendoza, me pareció que encajaba muy bien. En general, creo que es un formato muy aprovechable para esos ratos en el coche, sobre todo, pero no me ha terminado de llenar.
Para terminar, quiero destacar los libros que más me han llenado en este año. Empezando por El ruletista, de Cartarescu, me gustó por la atmósfera que el rumano genera en este pequeño libro (64 páginas). Los Diarios, de Tolstoi, me gustaron más que El camino de la vida, siendo libros muy parecidos.
Me gustaría hacer mención especial a la traducción de The waste land, de T.S Eliot que han hecho Luis Sanz Irles y la editorial Olé Libros. Un formato de lujo para una obra maestra traducida con esmero y pulcritud por este valenciano cosmopolita del que también he leído este año su novela Tulipanes y Delirios (ediciones Alfar), que me ha recordado al Bolaño de Los detectives salvajes.
Hasta aquí mi lista de lecturas de este 2021, espero que el año que viene venga con buenas y sorprendentes lecturas. Recordad que en materia de lecturas no prima el número, sino la calidad.
Hay un error en la lista: El lápiz del carpintero es de Manuel Rivas.
Tienes razón. Muchas gracias por la corrección. Un abrazo.
Thanks for your blog, nice to read. Do not stop.