Lista de lecturas 2020

Se nos acaba el año 2020, por lo que quizás va siendo momento de mirar hacia atrás y ver qué nos ha deparado, el menos en lo que a libros se refiere. Como sé que estas entradas de listas y recuentos gustan bastante, he preparado mi lista de lecturas de 2020.

No es que yo sea uno de esos lectores obsesionados con la cantidad de libros que lee, pero sí me gusta, desde hace un par de años, tener una lista de lecturas a modo de recuento y como ayuda de mi ya depauperada memoria, de la que siempre me había fiado. 

Es una lista sencilla, con unas pocas columnas dedicadas al título, autor, fecha de inicio y fecha de finalización. No hay sitio para la calificación ni para las notas. Para eso sí tiro todavía de memoria. 

La lista no es muy extensa, como decía, pero sí creo que entre sus títulos hay un gran porcentaje de libros que me han gustado. Cierto es que, siguiendo un sabio consejo, acostumbro a leer fijándome un poco más que antes en cómo el autor muestra la historia que en la historia en sí misma. De esta forma, siento que he aprendido de cada de las lecturas; así que todas ellas han resultado provechosas para mí. 

No obstante, hay libros que merece la pena destacar. Ahí van:

Dentro de los clásicos de Stevenson, Tolstoi y Camus, que no defraudan, quiero destacar la traducción de Luis Sanz Irles de otro clásico: «La tierra baldía» (Olé Libros), de T. S. Eliot

A principios de año tuve la oportunidad de leer «Bajo el eucalipto», una novela intimista donde David Gómez Hidalgo nos cuenta las vidas paralelas de unos protagonistas enlazados por los temas universales del Amor y la Muerte.

En cuanto a las novedades de este año, quiero destacar dos compañeros de editorial (libros.com) que se abrieron paso a golpe de buen hacer. Desde dos géneros absolutamente distintos, «El tapicero de Wisconsin», de Jordi Rocandio, y el «Manifiesto arquitectónico paso a paso», de David García-Asenjo, han cosechado merecidos éxitos en este convulso 2020.

En el género negro o policial, quiero destacar a Pablo Poveda, del que he leído bastante este año gracias a Kindle Unlimited. Pablo Poveda es un autor muy prolífico que ha dejado claro en este año que está en plena forma quedando entre los finalistas al cada vez más prestigioso Premio Literario Amazon con «El misterio de la familia Fonseca».  En este apartado de género negro también quiero destacar a Marto Pariente, con la aclamada y premiada “La cordura del idiota” (Versátil Ediciones), una novela dura y trepidante llena de personajes interesantes.

“La voz de la tierra”, del polifacético Alejandro Moreno Sánchez y “Una muerte imperfecta”, de J. J. Fernández, destacan por su buena factura entre los autopublicados. Son dos claros ejemplos que la calidad literaria abunda también en el círculo de la publicación independiente. Otro libro que me gustaría destacar, para acabar, es “La ciudad protegida”, de Estanislao Lengua, que nos guiará por Valencia a través de mensajes encriptados a lo largo de la Historia. 

Por último, quiero destacar un libro de relatos de esos que tanto nos gustan para llevar encima y leer en cualquier momento. Se trata de «Un ciervo en la carretera» (libros.com), de Alberto Martínez.

TÍTULOAUTOREDITORIAL
CaballeroPablo PovedaAutopublicado
Bajo el eucaliptoDavid Gómez HidalgoAutopublicado
La isla del silencio (Caballero II)Pablo PovedaAutopublicado
Una muerte imperfectaJJ FernándezAutopublicado
Manifiesto arquitectónico paso a pasoDavid García-Asenjolibros.com
La tormenta de nieveLev TolstoiAcantilado
La isla del tesoroRobert L. StevensonAustral
La hija del embajadorAlbert Sabater PlaAutopublicado
La voz de la tierraÁlex MorenoAutopublicado
El misterio de la familia FonsecaPablo PovedaAutopublicado
El tapicero de WisconsinJordi Rocandiolibros.com
La cordura del idiotaMarto ParienteVersátil ediciones
El visitanteJon VendonAutopublicado
La ciudad protegida Estanislao LenguaAutopublicado
La ventana de los RouetGeorges SimenonDiamante
La pesteAlbert CamusEdhasa
La tierra baldíaT. S Eliot trad. Luis Sanz IrlesOlélibros
Testigos del horrorFernando FreireAutopublicado
Un ciervo en la carreteraAlberto Martínezlibros.com
No es muy extensa, pero tiene mucha calidad.

Hasta aquí mi año en cuanto a lecturas, si quieres comentar alguno de estos libros o contarme cómo ha ido tu año de lecturas, los comentarios están abiertos. 

Un saludo y que el 2021 sea próspero y lleno de buenas lecturas. 

4 comentarios en «Lista de lecturas 2020»

  1. Jose A. Sánchez Responder

    Excelente e interesante lista, Enrique.
    Coincidimos en un par de libros y autores.
    Tomo nota.
    Espero que el 2021 te sea un año muy prolífico y te reporte muchas alegrías.
    Además de mucha salud, que ya debemos anteponerlo como deseo prioritario.
    Un abrazo.

    • Enrique Autor de la entradaResponder

      Desde luego, el primer deseo para este año es que tengamos salud, el resto ya vendrá. Además de saludable, te deseo un 2021 muy feliz y lleno de gratificantes lecturas.
      Un abrazo muy fuerte y muchas gracias por estar ahí, es un honor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *